Política y economía  /
1.- Q.E.P.D. Regímenes Marxistas,
 
El año 2015 anduvimos de paseo
con mi mujer por la COMECOM ( Comunidad  Económica Comunista Europea ) constatando
que el sistema que operó en ese bloque  simplemente colapsó poniendo sobre el tapete
que no funciona y no  trae el bienestar  prometido, 
2.- UTI Capitalismo Neoliberal, 
 El  sistema capitalista
neoliberal    ha generado niveles de  concentración
de  riqueza  en que unos pocos ( 2% )  son  dueños de casi
la mitad de los bienes del planeta ( 47 % ),   haciendo ver que el
otro ( 50 %) de la población  más pobre  acumula  el ( 1
%)  de  la riqueza mundial,    esto según  
Informe ONU -2006 ,  que  amplia  y profundiza estos datos mostrando
que el 90% de la población mundial no logra llegar  al 30% de la riqueza
global,  siendo Chile  uno de los record mundiales en esta concentración
de dinero y poder,
3.- Distribución de la
riqueza- Inequidad, 
 Esta inequidad en la distribución de
riqueza  pone en tela de juicio un conjunto de temas que resulta
imposible  enumerar y describir en pocas líneas, sin perjuicio de ello,
voy a nombrar algunas palabras  que  deberían observarse con atención,   
Globalización, Grandes Corporaciones , Privatizaciones, Competencia, 
Inversión Extranjera,  Equidad, Empleo, Sustentabilidad, Recursos
Naturales, Automatización,  y, otros factores  que van tejiendo una
telaraña de dinero  , y,  poder,    apuntando
fatalmente a mayor concentración en monopolios cada vez más grandes, 
4.- El Capital  impone las reglas, 
 Los grandes  capitales se auto
benefician  proclamando leyes, políticas ,  personeros, 
teniendo además los medios de comunicación, periodistas, profesionales,
expertos,  que van difundiendo los mensajes que el estado llano debe
escuchar, 
Nota del autor:
Resulta fundamental describir el estado del arte del entorno actual, sin sesgos ni  prejuicios  de ninguna especie ,  el colocar en la balanza la pregunta ¿ cuánto de socialismo, versus , cuánto de neoliberal ?  requiere contextualizar la realidad  sin miramientos. 
Para prospectar hacia dónde se moverá la flecha del futuro, al escenario de entidades-relaciones, impacto tecnologías, necesariamente debe incorporarse el tema de expectativas de la población , 
Comentarios
Publicar un comentario